Translate

miércoles, 12 de noviembre de 2025

DRÁCULA. UNA HISTORIA DE AMOR. Aquí huele a muerto...

 

Los vampiros nunca pasan de moda. Y Drácula todavía menos. Pero en el caso de la versión que hoy nos ocupa lonque sorprende es que tras la cámara se oculte un nombre que es inevitable asociar al cine de acción: Luc Besson. Así y con el subtítulo de una historia de amor se presenta una cinta que haciendo honor a ello resulta más romántica que terrorífica.
La sombra del "Drácula de Bram Stoker" es alargada. Una delicia visual por obra y gracia de Coppola que dejó huella pero cuyo argumento espiritualmente quedaba lejos del texto del irlandés. Más que basarse en la novela la cinta de Besson parece un remake nada velado de esta. La amada muerta, el príncipe guerrero, la búsqueda de su alma reencarnada...aunque en este caso en vez de Van Helsing nos topamos con un sacerdote experto en criaturas oscuras (interpretado por un Christoph Waltz que nos deja una sensación de déjà vú), Lucy y Renfield parecen fusionarse en la entregada vampira María y en vez de las tres bellas chupasangres del castillo transilvano a Drácula le sirven unas gárgolas cuyo diseño parece más digno de una cinta para toda la familia.
Una dirección artística y vestuario cuidados pero se permite bastantes libertades en cuanto a fidelidad histórica se refiere (y que fusila bastante el look de Gary Oldman en la obra de Coppola), un parco sentido del ritmo y un reparto que a veces pivota entre la inmovilidad y el histrionismo no ayudan precisamente a sumergirse en una fábula gótica que nos regala algún momento tan sonrojante como la íntima escena que abre la película. Sí, no se puede negar que es una historia de amor, pero no precisamente de amor a un personaje que es uno de los grandes clásicos del cine y la literatura. Para completistas...aunque en sus contadas escenas de acción encontramos la mano de un artesano del género. El que tuvo retuvo,  pero ante esta incursión en el fantástico 'zapatero...'. El público lo agradecerá.


"Drácula. Una historia de amor" llega a los cines el 21 de noviembre.

THE RUNNING MAN. Un mundo implacable

 

Entre It y las novelas que publicó bajo el pseudónimo de Richard Bachmann, Stephen King lleva un año de lo más redondo en cuanto a lo que a adaptaciones se refiere. La última en llegar, "The running man", no resulta un nombre desconocido y no sólo por el libro sino por la cinta de los 80 protagonizada por Arnold Schwarzenegger que ha sabido convertirse en una película de culto. Pues bien, aquellos que busquen en su cine más cercano un remake de esta van a sentirse decepcionados, porque lo que encontrarán es una historia mucho más fiel a la novela (aunque se permita un simpático guiño). Pero esa posible decepción se borrará de un plumazo al encontrarse con una historia de acción clásica que no deja un respiro ni al espectador ni a su protagonista.
Ben Richards, un padre de familia que no consigue un trabajo para mantenerla en una América distópica en la que a falta de pan el circo se desborda, va a convertirse en el hombre más buscado del país por obra y gracia del programa más visto de la televisión. Su odisea va a ser la excusa ideal para todo un festival de persecuciones, tiros y explosiones pero que en el que además de para el humor hay espacio para la crítica más ácida. Con un director, Edgar Wright, que no es un novato en estas lides y sabe imprimir buen ritmo a la trama, como ha demostrado en cintas como " Baby driver", "The running man" es puro cine de palomitas, con un protagonista con un serio problema de control de la ira pero de corazón de oro, un villano lleno de recursos al que da gusto odiar y unos secundarios que saben dar el puntito de sal a una trama sencilla pero absorbente.
En un momento en el que se han popularizado los juegos mortales en la ficción esta película puede no resultar el culmen de la originalidad, pero lo suple con el buen partido que saca de sus elementos, dando pie al entretenimiento puro y duro aunque sin eludir el deseo de no caer en la intrascendencia, y más cuando la manipulación de la imagen y la creación de vídeos hiperrealistas gracias a la IA están a la orden del día. Frente al tono trágico de "La larga marcha" y el terror de " It" aquí se opta por la pirotecnia, aspirando al más difícil todavía. Espectáculo con todas las letras que pide la pantalla grande ningún fan de la acción debería perdérselo. El niño grande que llevamos dentro os lo agradecerá.
"The running man" llega a los cines el 21 de noviembre.



martes, 11 de noviembre de 2025

LA LARGA MARCHA. El viaje a ninguna parte

 

Es increíble como poco a poco nos hemos ido acostumbrando a esos futuros distópicos en los que un grupo de adolescentes más o menos creciditos acaban destripados para disfrute de una audiencia futurista, algo que en el fondo no deja de ser heredero de esa "Battle royale" basada en la novela homónima estrenada ya hace un cuarto de siglo. Pero antes de libro y película nipones ya Stephen King nos había llevado a un terreno familiar con La larga marcha, en la que el resultado, aún siendo el mismo, no dependía de las habilidades letales de los personajes sino de su resistencia física. Precisamente el director de una de las sagas de referencia de este subgénero, Los juegos del Hambre, Francis Lawrence, se sitúa tras la cámara en esta adaptación que llega en breve a nuestras pantallas.
Distopía de manual, aunque no nos dan muchos datos aparte de que ha habido una gran guerra que ha sumido EE.UU. en la miseria, esta cinta pronto entra en harina. Aunque nos va a pedir contados momentos de suspensión de incredulidad como más de un personaje sin dobleces, su premisa es tan salvaje como sencilla: 50 jóvenes deben caminar hasta que, por agotamiento u otras circunstancias, solo quede uno, y sin parar o frenar el ritmo. Los que incumplan las reglas serán acribillados hasta la muerte pero el que sobreviva verá su futuro asegurado y podrá pedir un deseo. Todo esto no deja de resultar familiar al espectador, pero el que espere encontrar en esta cinta  referencias mediáticas, triángulos amorosos,  deux ex machinas o flashbacks que nos permitan encariñarnos con los personajes va a sentirse decepcionado. "La larga marcha" es un film sobrio, desnudo, en su concepción y puesta en escena que salvo algún breve episodio, más un sueño que un recuerdo, ni va a apartarnos de esa carretera que se va a convertir en la tumba de muchos ni va a dejarnos saber algo aparte de lo que nos permitan conocer los diálogos. Y aun asi consigue mantener en todo momento el interés, por supuesto sin renunciar a alguna revelación, más de un secreto y el inevitable giro inesperado (que va a separarlo de la historia original) pero sin estridencias más allá de un gore ligero que pierde fuerza tras el impactante primer disparo o una escatología que supongo intenta añadir a su manera realismo a una competición tan demente como es esta que solo conduce a la muerte o a la victoria.
Con más de un aspirante a villano aunque el que se lleve la palma es un Mark Hammill tan deshumanizado que en ningún momento llegamos a ver unos ojos ocultos tras unas lentes reflectantes "La larga marcha" es una cinta que sabe sacar buen partido de su material de origen. Sus contados cambios respecto al libro sientan bien a este espectáculo granguignolesco que nos convierte en auténticos voyeurs que desean tanto mantener como apartar la mirada. Una historia que a pesar de las décadas y puede que más ahora no pierde vigencia e invita al debate, aunque quizás pida un poco de trasfondo. Aún así una buena adaptación de ese mago del horror que en este caso no necesita elementos sobrenaturales para invitarnos al escalofrío: el ser humano basta.

"La larga marcha" llega a los cines el 14 de noviembre.

martes, 30 de septiembre de 2025

DISNEY. THE EXHIBITION: UN SIGLO DE.MAGIA. De ratones y dibujantes.

 

Sin importar los años o los traumas adolescentes que vinieran detrás Disney nunca ha faltado en la infancia de las generaciones que pueblan este pequeño planeta, hasta en los puntos más recónditos del globo. Por eso la llegada de una exposición como la que va acoger Madrid desde el 1 de octubre hasta después de navidades es todo un acontecimiento destinado a llamar la atención tanto de pequeños como de grandes y un plan a compartir con familia y amigos.

Situada en la Fundación Canal en pleno Paseo de la Castellana (en el número 214, junto a Plaza de Castilla) esta muestra se articula en 9 secciones en las que el visitante va a encontrar literalmente de todo, desde bocetos de los clásicos animados de la casa hasta piezas de vestuario de algunas de las últimas franquicias incorporadas a la cuna de Mickey Mouse, como el mono de la viuda negra o un sable láser del episodio VIII. En unas salas que crean un cuidado ambiente inmersivo, con elementos con los que interactuar y en las ue no faltan ni clips de las películas ni esas bandas sonoras que firman parte de nuestra vida (que por supuesto tienen su propia sección) hay espacio para todo: para el arte, la para la aventura, para la naturaleza (no hay que olvidar la vertiente documentalista de la casa, ganadora de un Oscar con el film "El desierto viviente" que también podemos admirar aquí), para los parques de atracciones, el teatro (el musical de "El rey león" está representado con el traje de uno de sus personajes). 

Tras su paso por medio mundo Disney. The exhibition es una apuesta por la nostalgia pero también por la continuidad de un nombre que pesa en la cultura popular y que va a hacerlo muchos años. Desde el Oswald y la Alicia que precedieron al mítico Mickey Mouse al 3D pasando por las icónicas princesas (con piezas como el corpiño que se uso como modelo en Blancanieves), los cada vez más populares villanos (ahí está uno de los vestidos de "Cruella", premiada con un Oscar al vestuario), aventureros como los de "Piratas del Caribe" o Indiana Jones, cuyo último traje encontramos también aquí o esos expresivos animales que siempre han sido marca de la casa, no están todos los que son pero sí son todos los que están. Una verdadera golosina para fans perpetuos u ocasionales, una cita imprescindible en Madrid.

Más información y venta de entradas en

https://disney100exhibit.com/es/?

martes, 9 de septiembre de 2025

GUARDIANES DE LA NOCHE. LA FORTALEZA INFINITA. Luchar con el diablo

 

A nadie que sea mínimamente fan del manga o el anime se le escapa que Kimetsu no yaiba, Guardianes de la noche, es uno de los títulos más populares de los últimos años. El mayor reflejo de este éxito lo vamos a ver en breve en nuestras pantallas con "Guardianes de la noche. La fortaleza infinita", una película que ha conseguido superar en Japón el récord de "Titanic" y uno de los últimos animes de One piece, convirtiéndose en la cinta más vista de este año.
No voy a engañar a nadie. Esta es una película para fans, en concreto el comienzo del desenlace de la serie propiamente dicha (que tendrá su continuación próximamente) pero por suerte en vez de llegar a la pequeña pantalla opta por la grande. Y digo por suerte porque esta fortaleza infinita a la que se ven arrastrados nuestros protagonistas es una apabullante locura tanto conceptual como visualmente. Un microcosmos con el que me cuesta usar el término micro que se multiplica y retuerce constantemente, variando sus ejes de gravedad a placer y que casi acaba con nuestros protagonistas durante los primeros minutos del metraje en una escena digna de un Miyazaki inverso y no sólo por los numerosos demonios que lo pueblan. Una idea que a más de uno recordará a alguna de las locuras del mangaka Shintaro Kago y que deja en pañales la en su día revolucionaria "Origen".
Pero no solo de su excelente y revolucionaria animación bebe la cinta. Aunque los que nunca hayan visto la serie o leído el manga se quedarán bastante descolocados si es su primera aproximación a la franquicia los veteranos se encontraron todo lo que pueden desear desde fantásticas peleas a nuevas técnicas pasando por inesperadas revelaciones que van a afectar especialmente a los villanos de la saga, en especial un viejo conocido que ha demostrado ya su relevancia en entregas anteriores...y no diré más. Centrada sobre todo en Tanjiro y Giyū, con especial intervención de Shinobu, este nuevo film tampoco se olvida de el resto de pilares, alguno aportando un toque cómico, y dejando a la popular Nezuko con el rol de sufridor en casa, y deja la puerta abierta al que será el verdadero desenlace de la historia.
"Guardianes de la noche. La fortaleza infinita" es un magnífico y largo episodio de una serie que ha sabido conquistar. Buen cóctel de acción y emoción da a los fans todo lo que piden y más: nadie que se autodenomine como tal debería perdérselo. 

"Guardianes de la noche. La fortaleza infinita" llega a los cines el 12 de septiembre.


lunes, 8 de septiembre de 2025

TRIBUTE. Jugábamos ayer...

 

Hay directores de cine que además de dedicarse a esto del séptimo arte escriben novelas, dan conciertos o pintan cuadros. Otros...juegan. Este es el caso de Nacho Vigalondo, cuya serie "Superstar" ha conseguido sorprendernos en las últimas semanas pero que en esta ocasión apuesta por un género en el que no le esperábamos: el documental. Y no un documental sobre cine sino sobre un mundo que le es tan caro a él como a nosotros. Llega así "Tribute", una crónica del videojuego español de los últimos 40 años.

Aunque no se escapa que esta es una a aproximación breve (apenas 40 minutos de película) y que vamos a echar de menos un buen puñado de nombres y títulos (esa mítica "La abadía del crimen") este documental, articulado a base de entrevistas, apuesta especialmente por el lado emocional. Desde ese spectrum que en un buen número de hogares precedió a la consola y ese salón de recreativos que aliviaba el mono de la crisálida de gamer, en aquella época en la que el término ni existía, ora como pagano, ora como mirón este es un viaje que nos lleva del juego en cassette al juego en nube con breves escalas. Sin renunciar al sentido del humor y siempre bajo la visión de Vigalondo en primera persona " Tribute" se pasea por sellos como Dinamic, páginas como Mondopixel, revistas como Hobby Consolas o juegos como "Gris" o el superventas "Blasphemous", presentando todo un mosaico del mundillo del juego hasta llegar a esa revolución que fue y es el juego en línea, los eSports y el boom de los streamers con el testimonio de creadores de contenido como Illojuan.

"Tribute" es un breve paseo por los recuerdos de varias generaciones de jugones, desde los que esperaban eternamente que un juego se cargase a los que se pasan más tiempo mirando como juegan los demás que jugando. Sin que falten pequeñas sorpresas como la presencia de Enrique Urbizu cuya contribución al mundo del pixel casi nadie sospechaba. Tan simple como entretenido, entre lo informativo y la nostalgia casi nos hace pensar más en la tentadora presentación de un formato que en una propuesta completa, dejando ganas de más. Para fans y aquellos que, aunque se quedaron en el camino, no pueden olvidar las horas en las que el juego lo fue todo.


"Tribute" llega a Prime Video el 11 de septiembre.


lunes, 1 de septiembre de 2025

TOGETHER. La piel que habito

 

Muchas y muy románticas líneas se han escrito sobre como el amor conecta a una pareja. "Together" opta por su descripción más gráfica por el terreno del fantástico, presentando a una pareja al borde de la crisis que va a comprobar por el peor de los caminos que sus cuerpos se atraen más que sus almas.

Partiendo de una inquietante escena inicial bastante reveladora, pero cuya auténtica dimensión y desenlace descubriremos a lo largo del metraje, la película arranca de ese buen caldo de cultivo para el género que es una pareja que decide mudarse al campo por el nuevo trabajo de ella, algo que sin embargo frustra en cierto modo las aspiraciones de él. Si bien el clima, dejando aparte el aislamiento, no es tan sórdido como se podría preveer, una excursión campestre que casi acaba en tragedia hará que nuestros protagonistas empiecen a experimentar extrañas sensaciones y cambios físicos imposibles de explicar.
La cinta tiene todos los ingredientes de una película de terror clásica: pesadillas recurrentes, ruinas sobrecogedoras, un pasado traumático...pero en más de una ocasión opta por el lenguaje de la comedia (la escena del baño, las referencias a las Spice Girls...), algo que sabe hacer con acierto como ese éxito reciente que es "Weapons". "Together" sabe moverse con agilidad entre el sobresalto y la carcajada nerviosa, aún con un factor sorpresa relativamente empañado por su escena inicial.
Una cinta de buen ritmo con un punto original que aspira a pesadilla cronenbergiana con su propio lenguaje, resultando menos traumática pero más divertida de lo que habríamos pensado inicialmente. Toda una pequeña delicia para los fans del género, aunque quizás sea la menos aconsejable para una cita romántica.
"Together" llega a los cines el 31 de agosto