Los vampiros nunca pasan de moda. Y Drácula todavía menos. Pero en el caso de la versión que hoy nos ocupa lonque sorprende es que tras la cámara se oculte un nombre que es inevitable asociar al cine de acción: Luc Besson. Así y con el subtítulo de una historia de amor se presenta una cinta que haciendo honor a ello resulta más romántica que terrorífica.
Translate
miércoles, 12 de noviembre de 2025
DRÁCULA. UNA HISTORIA DE AMOR. Aquí huele a muerto...
THE RUNNING MAN. Un mundo implacable
Entre It y las novelas que publicó bajo el pseudónimo de Richard Bachmann, Stephen King lleva un año de lo más redondo en cuanto a lo que a adaptaciones se refiere. La última en llegar, "The running man", no resulta un nombre desconocido y no sólo por el libro sino por la cinta de los 80 protagonizada por Arnold Schwarzenegger que ha sabido convertirse en una película de culto. Pues bien, aquellos que busquen en su cine más cercano un remake de esta van a sentirse decepcionados, porque lo que encontrarán es una historia mucho más fiel a la novela (aunque se permita un simpático guiño). Pero esa posible decepción se borrará de un plumazo al encontrarse con una historia de acción clásica que no deja un respiro ni al espectador ni a su protagonista.
martes, 11 de noviembre de 2025
LA LARGA MARCHA. El viaje a ninguna parte
Es increíble como poco a poco nos hemos ido acostumbrando a esos futuros distópicos en los que un grupo de adolescentes más o menos creciditos acaban destripados para disfrute de una audiencia futurista, algo que en el fondo no deja de ser heredero de esa "Battle royale" basada en la novela homónima estrenada ya hace un cuarto de siglo. Pero antes de libro y película nipones ya Stephen King nos había llevado a un terreno familiar con La larga marcha, en la que el resultado, aún siendo el mismo, no dependía de las habilidades letales de los personajes sino de su resistencia física. Precisamente el director de una de las sagas de referencia de este subgénero, Los juegos del Hambre, Francis Lawrence, se sitúa tras la cámara en esta adaptación que llega en breve a nuestras pantallas.
martes, 30 de septiembre de 2025
DISNEY. THE EXHIBITION: UN SIGLO DE.MAGIA. De ratones y dibujantes.
Sin importar los años o los traumas adolescentes que vinieran detrás Disney nunca ha faltado en la infancia de las generaciones que pueblan este pequeño planeta, hasta en los puntos más recónditos del globo. Por eso la llegada de una exposición como la que va acoger Madrid desde el 1 de octubre hasta después de navidades es todo un acontecimiento destinado a llamar la atención tanto de pequeños como de grandes y un plan a compartir con familia y amigos.
Situada en la Fundación Canal en pleno Paseo de la Castellana (en el número 214, junto a Plaza de Castilla) esta muestra se articula en 9 secciones en las que el visitante va a encontrar literalmente de todo, desde bocetos de los clásicos animados de la casa hasta piezas de vestuario de algunas de las últimas franquicias incorporadas a la cuna de Mickey Mouse, como el mono de la viuda negra o un sable láser del episodio VIII. En unas salas que crean un cuidado ambiente inmersivo, con elementos con los que interactuar y en las ue no faltan ni clips de las películas ni esas bandas sonoras que firman parte de nuestra vida (que por supuesto tienen su propia sección) hay espacio para todo: para el arte, la para la aventura, para la naturaleza (no hay que olvidar la vertiente documentalista de la casa, ganadora de un Oscar con el film "El desierto viviente" que también podemos admirar aquí), para los parques de atracciones, el teatro (el musical de "El rey león" está representado con el traje de uno de sus personajes).
Tras su paso por medio mundo Disney. The exhibition es una apuesta por la nostalgia pero también por la continuidad de un nombre que pesa en la cultura popular y que va a hacerlo muchos años. Desde el Oswald y la Alicia que precedieron al mítico Mickey Mouse al 3D pasando por las icónicas princesas (con piezas como el corpiño que se uso como modelo en Blancanieves), los cada vez más populares villanos (ahí está uno de los vestidos de "Cruella", premiada con un Oscar al vestuario), aventureros como los de "Piratas del Caribe" o Indiana Jones, cuyo último traje encontramos también aquí o esos expresivos animales que siempre han sido marca de la casa, no están todos los que son pero sí son todos los que están. Una verdadera golosina para fans perpetuos u ocasionales, una cita imprescindible en Madrid.
Más información y venta de entradas en
martes, 9 de septiembre de 2025
GUARDIANES DE LA NOCHE. LA FORTALEZA INFINITA. Luchar con el diablo
A nadie que sea mínimamente fan del manga o el anime se le escapa que Kimetsu no yaiba, Guardianes de la noche, es uno de los títulos más populares de los últimos años. El mayor reflejo de este éxito lo vamos a ver en breve en nuestras pantallas con "Guardianes de la noche. La fortaleza infinita", una película que ha conseguido superar en Japón el récord de "Titanic" y uno de los últimos animes de One piece, convirtiéndose en la cinta más vista de este año.
lunes, 8 de septiembre de 2025
TRIBUTE. Jugábamos ayer...
Hay directores de cine que además de dedicarse a esto del séptimo arte escriben novelas, dan conciertos o pintan cuadros. Otros...juegan. Este es el caso de Nacho Vigalondo, cuya serie "Superstar" ha conseguido sorprendernos en las últimas semanas pero que en esta ocasión apuesta por un género en el que no le esperábamos: el documental. Y no un documental sobre cine sino sobre un mundo que le es tan caro a él como a nosotros. Llega así "Tribute", una crónica del videojuego español de los últimos 40 años.
Aunque no se escapa que esta es una a aproximación breve (apenas 40 minutos de película) y que vamos a echar de menos un buen puñado de nombres y títulos (esa mítica "La abadía del crimen") este documental, articulado a base de entrevistas, apuesta especialmente por el lado emocional. Desde ese spectrum que en un buen número de hogares precedió a la consola y ese salón de recreativos que aliviaba el mono de la crisálida de gamer, en aquella época en la que el término ni existía, ora como pagano, ora como mirón este es un viaje que nos lleva del juego en cassette al juego en nube con breves escalas. Sin renunciar al sentido del humor y siempre bajo la visión de Vigalondo en primera persona " Tribute" se pasea por sellos como Dinamic, páginas como Mondopixel, revistas como Hobby Consolas o juegos como "Gris" o el superventas "Blasphemous", presentando todo un mosaico del mundillo del juego hasta llegar a esa revolución que fue y es el juego en línea, los eSports y el boom de los streamers con el testimonio de creadores de contenido como Illojuan.
"Tribute" es un breve paseo por los recuerdos de varias generaciones de jugones, desde los que esperaban eternamente que un juego se cargase a los que se pasan más tiempo mirando como juegan los demás que jugando. Sin que falten pequeñas sorpresas como la presencia de Enrique Urbizu cuya contribución al mundo del pixel casi nadie sospechaba. Tan simple como entretenido, entre lo informativo y la nostalgia casi nos hace pensar más en la tentadora presentación de un formato que en una propuesta completa, dejando ganas de más. Para fans y aquellos que, aunque se quedaron en el camino, no pueden olvidar las horas en las que el juego lo fue todo.
"Tribute" llega a Prime Video el 11 de septiembre.
lunes, 1 de septiembre de 2025
TOGETHER. La piel que habito
Muchas y muy románticas líneas se han escrito sobre como el amor conecta a una pareja. "Together" opta por su descripción más gráfica por el terreno del fantástico, presentando a una pareja al borde de la crisis que va a comprobar por el peor de los caminos que sus cuerpos se atraen más que sus almas.












