Translate

martes, 11 de marzo de 2025

CTHULHUTON 2. En las butacas de la locura

 

Con la fuerza que solamente tienen las leyendas Cthulhu nunca está muy lejos de los pensamientos de sus acólitos. Ni siquiera en la sala de cine. Bien lo saben las mentes que el año pasado nos trajeron la Cthulhuton, y que, ante su éxito, este año vuelven con la Cthulhuton 2,  nuevamente en mk2 Palacio de hielo.

Una propuesta que entre otras actividades presenta tres películas a mayor gloria de Lovecraft y su creación más famosa, Cthulhu. 

"El torreón" ("The keep") de Michael Mann (sí, ese Michael Mann) abrirá la sesión que continuará con los mediometrajes " The call of Cthulhu" y "Cool air" para rematar con ese clasicazo que es "Re-animator", que será analizado bajo el certero bisturí de Angel Codón y Paco Fox de TDC. Mad doctors, seres de otras dimensiones, misterios impíos y mucho más en una tarde para amantes de ese terror que nos conduce a los rincones más desconocidos de la realidad y de la psique humana.

Todo esto y mucho más este 29 de marzo. Si lo tuyo es más Miskatonic que Hogwarts esta es tu cita.

Más información y venta de entradas en https://www.mk2palaciodehielo.es/es/evento/361/maraton-cthulhuton


martes, 4 de marzo de 2025

TARDES DE SOLEDAD.

 

No soy muy dada a cuestionar los temas que trata una película. Siempre he dicho que un film sea bueno no depende, aunque haya temas que se presten más a ello, de si va sobre la II Guerra Mundial, una noche de fiesta entre colegas o la cría del cerdo ibérico. Pero en el caso de "Tardes de soledad", flamante ganadora de la Concha del Festival de San Sebastián con un género, el documental, que se presta menos a este tipo de galardones, me impera a hacer un inciso. 

Por decirlo de una manera fina soy poco aficionada al arte de la tauromaquia. Lo más que puede haber parecido a que me guste una corrida de toros son los grabados de Goya. Sí, soy de esas a la que la única escena que le repele de "Holocausto caníbal" es la de la muerte de la tortuga, porque sé que es real y me duele. Pero no me corresponde a mí juzgar, eso debe decidirlo cualquiera que decida ver esta película, aunque por supuesto no la recomendaría a espectadores especialmente sensibles.

Dicho esto enfrentarse a una cinta como "Tardes de soledad" resulta una experiencia sorprendente, incluso para aquellos que son aficionados al mundo del toreo. Documental desencarnado, casi carente de música y renunciando a un narrador en pro del sonido intradiegético, esta obra presenta diversas suertes del diestro Andrés Roca Rey.

Sin más argumento que este la cinta apuesta por la imagen. En medio de esa rutina que se refleja incluso repitiendo planos en los intermedios entre corridas, con apuntes de la vida cotidiana de un torero que incluye heridas, religiosidad y admiradores, la cinta se crece en las escenas con el toro. Desde ese paralelismo entre el nerviosismo de animal y hombre con el que se abre la película sus arriesgados primeros planos, su eficaz montaje y sobre todo su uso del color, entre lo vibrante del tono de la sangre y los trajes de luces y lo apagado de su entorno "Tardes de soledad" sabe provocar en el espectador toda clase de sensaciones. Con igual protagonismo para toro y torero, sin esquivar el dolor del animal (es imposible no dejarse conmover por ese ser desorientado y sangrante hasta ser arrastrado fuera del coso con un hálito de vida) ni el esfuerzo del humano esta es una película que hiere y fascina.

Cinta llamada a crear controversia este documental no va a crear nuevos aficionados al arte del toreo. Pero aquellos que se atrevan a cruzar la frontera van a encontrarse un fresco que apuesta por la estética, con una cámara que se atreve  introducirse en el centro mismo de la acción hasta un límite sorprendente. Un enfoque familiar pero a la vez distinto.

"Tardes de soledad" llega a los cines el 7 de marzo



lunes, 17 de febrero de 2025

SOMBRA MADRID. Sacando la luz de la oscuridad

 

A todos se nos llena la boca con Sitges pero España es por suerte un país pródigo en festivales de cine fantástico. Y sin duda un buen exponente es Sombra de Murcia.

Tras años de sequía con tal denominación en la capital a Sombra le salió un hermano en la capital, Sombra Madrid. Un evento que como su hermano mayor apostaba por el cine de todas las cinematografías, los clásicos y hasta la música en directo, y que en su primera entrega apostó por obras que luego llegarían a alcanzar gran repercusión, como la encumbrada por el maestro Stephen King "La mesita del comedor".
Y la cosa fue bien porque este año vuelve del 16 al 22 de marzo, con dos platos fuertes que también podrán disfrutarse en Murcia como son el concierto de Fabio Frizzi y su banda, que interpretarán la banda sonora de "Nueva York bajo el terror de los zombies", y la proyección de "La jungla de cristal" con la presencia de su director John McTiernan y un Q&A posterior. A ellos se sumarán estrenos como "Historias de Halloween", un ciclo de cine latinoamericano una retrospectiva del actor Antonio Mayans y mucho más. Por no olvidar el peso que van a tener el mundo del corto y mesas redondas en torno a un género que fascina.
Una cita que se agradece y que promete...en menos de un mes. Toda la programación y venta de entradas en

domingo, 9 de febrero de 2025

CRÓNICA DE LA CUTRECON XIV. Me pone un kilo de bárbaros y cuarto y mitad de amazonas

Ahora que todavía estamos casi estrenando 2025 la Cutrecon ha decidido romper una lanza y dedicarla a aquellos que no abandonaron los propósitos de año nuevo, se apuntaron al gimnasio y ¡siguieron acudiendo!. Así, del 5 al 9 de febrero, hemos tenido cinco días dedicados a esos bárbaros y amazonas de lustrosa musculatura que han hecho del cine épico lo que es. De su calidad mejor lo hacemos otro día...aunque básicamente es lo que se ha hecho esta semana en Madrid.

El comienzo de la cita sin embargo apostó por otros derroteros. Suzanna, figura mítica del cine indonesio, llegó a la sección documentrash en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM con el título "Suzanna. The queen of the Black magic", espejo de una mujer con una vida digna de un culebrón o de un programa de Jiménez del Oso, y el ejemplo práctico " The hungry snake woman", uno de los grandes éxitos de la artista, a la que volveríamos a encontrar la mañana del sábado como una inclasificable Dalila en "La venganza de Sansón", una cinta que en más de un momento hace del surrealismo su enseña, nos permitieron conocerla y nos dejaron con ganas de más.

Esa misma tarde uno de los grandes llegó como en inicio inesperado invitado. "El caballero del dragón", a la que también se dedica una exposición que puede visitarse hasta finales de febrero en la facultad, se proyectó con la presencia de su director, Fernando Colomo, y demostró ser una película con más mala fortuna en su distribución que otra cosa. Una rareza con leyenda negra que merece recuperarse y más en su casi desconocida versión en inglés que fue la que se pudo disfrutar con coloquio incluido en el que otras perlas se dio testimonio de los problemas de casting, del mimo en la producción y de más méritos que añadir a la fama de uno de sus protagonistas, Klaus Kinski.

El día se cerró ya en otra de sus sedes, Mk2 Cines Paz, con la gamberra "Frankie Freako" , una comedia con toque noventero que añadir a la legión de cintas con duende-animalillo mutante tocanarices que, con la excusa de las party-lines enfrenta a un cuadriculado oficinista con un terceto de fiesteros monstruitos.

La sección oficial de este año se abrió el segundo día. Sin faltar el incombustible y ya habitual Gallardo con su "Mundo mutante", una carta de amor a los freaks del mundo, la ganadora sería la portuguesa "The old man and the demon sword", una más que recomendable comedia de acción con un más que inesperado giro en sus últimos minutos y que ha conseguido el récord de puntuación de todas las ediciones. Aunque se puede decir casi que ganó por una cabeza en el último momento ya que "Cocaine crabs from outer space" quedó muy cerca de llevarse el trofeo, con un film que tiene literalmente de todo, hasta un número de circo, y que ganaba enteros con el libérrimo subtitulado de Toni McGinty de Cine por los codos, dejando detrás a las otras competidoras entre las que se encontraban "Sexión continua", surtido de historias en torno a la sexualidad y "Sakura tournament", cinta de mamporros con trasfondo conspiranoico y más de un personaje afobeteable, y no para ganar el torneo.

También el jueves se inauguró la sección 'Mis delirios favoritos', con la ¿recomendación? de Jaume Balagueró: "Mad foxes". Obra de culto en países como Alemania esta pieza de difícil digestión por sus altas dosis de sexo y violencia (aunque lo que más asco da de calle es el agua en el que viven un arrebato de pasión sus protagonistas), esta tiene uno de los finales más abruptos e inesperados que uno puede ver en su pantalla. Ahí lo dejo.


Y para rematar el día culminaría con dos títulos a mayor gloria del tema de este año: "Deathstslker 2" (no pregunten por el uno), con su maravillosa banda sonora que ha sido unos de los temas clave de esta Cutrecon, y "Los hermanos bárbaros", cuyo subtitulado, de la mano de un Yulifero que ha realizado este año los subtitulos de nada menos que ocho películas, la convirtió en toda una epopeya vasca. Acción, comedia y los rebuznos más llamativos de la historia del cine en dos obras a reivindicar que no son "Conan" pero que las risas hacen que se te olvide.

Y si es cuestión de risa ahí está la muy esperada ganadora del festival B-Retina, "The emu war". Basada a su manera en hechos reales este spoof sabe hacer sangre del género bélico con el conflicto entre el ejército australiano y esa ratite local llamada emu que da para humor negro, marrón y de todos los colores sin hacer asco a temas tabú como el incesto ni al gag más clásico. Una combinación brutal que para simplificar es la mezcla más retorcida posible de " Los pájaros" con "Salvar al soldado Ryan" y que constituye uno de los grandes descubrimientos de este año.

El salto al fin de semana sería también el salto al Mk2 Palacio de hielo. La sesión de gráfico título Espadas y bigotones traería no sólo " La venganza de Sansón" sino también "Tarkán contra los vikingos". Cinta turca pseudohistórica en la línea de otras vistas en la Cutrecon como "El hombre león" podría pasar por una obra sería de no ser por un vestuario digno de Carnaval (es mas: digna de concurso de chirigotas) y su temible pulpo más que hinchable deshinchable. Aunque hay que destacar la maravillosa labor interpretativa del que es sin duda el mejor actor de la edición de este año: el perro del protagonista. Toda una enseña en la estela de intérpretes caninos como Messi, el can de "Anatomía de una caida".

La clásica, por llamarla de algún modo, "Robot holocaust", abriría la tarde con ese tópico fílmico que es de ir del punto A al punto B sumando heterogéneos personajes al grupo que ha dado para tramas como "El mago de Oz". Por supuesto nada más lejos, añadiendo al cocktail robots y guerreros con mala gaita en una película que no deja indiferente en ningún sentido, aunque me temo no para bien.

La web Movimientarios, ya habitual de la cita, apostó por ese tipo de película que puede destruir una carrera, un estudio y hasta un género. El título no podía ser otro que la "Dragones y mazmorras" original. Uno de esos ejemplos de como el dinero no compra una buena historia. Efectos especiales ridículos, sobreactuación a gusto del consumidor y unos personajes con el carisma de una patata pelá es solo una pequeña muestra de lo que espera en una experiencia a la que por suerte se le añadió humor tirada mediante pero que provoca tanto carcajadas como sudores fríos.

Le seguiría una película cuyos créditos sorprende encontrar en una Cutrecon. Ennio Morricone, Arnold Schwarzenegger o Richard Fleischer están tras un nombre que el fan ya adivina: " El guerrero rojo". Mítica a su manera la cinta que redujo a Red Sonja a secundaria en su propia historia ha quedado como curiosidad para los que anhelaban un nuevo Conan y una gran oportunidad a disfrutar en una Cutrecon.

Y por supuesto no podía faltar como cada año una bizarrada japonesa y la la elegida se basa en un la obra de un autor de referencia: Go Nagai. Eso sí, no su vertiente de robots que invitan a la nostalgia, sino la de historias para adultos. Un enfrentamiento que hay que ver para creer bajo el nombre de " Sukeban boy".

El último día habría de consagrarse a Oriente. La china "Thrilling bloody sword", que combina a su manera cuentos de hadas (aunque seguro que como Blancanieves es mejor que la que se ha anunciado para los próximos meses) y un cipostio de espadachines y exorcistas, y la filipina "La furia de Satan", con su combinación de magia, devoción popular y hasta zombies llenarian la mañana. Pero el plato fuerte sería la tarde dedicada al maestro Toriyama, que si visto lo visto no se ha levantado de la tumba no lo hará nunca. "Dragon Ball evolution", que consiguió que hasta el momento no se haya vuelto a intentar llevarla a la imagen real al menos en occidente, con su más que cuestionable adaptación del original y su incomprensible casting (vale que Goku nunca tuvo muchas luces pero este tiene la bombilla fundida directamente). La Gokuton por su parte, sumando "Dragon Ball empieza la magia", "Dragon Ball Zero" y "Son Goku detective" nos presentó Harrys Potters viejos, Duendes Tortugaa con trencitas o Son Gokus con pistola entre otras maravillas, conq acrobacias y pirotecnia varía. Mucho más fieles que la propuesta americana, y ya es decir, estas son tres piezas que ningún fan debiera perderse. Y luego acordarse de sus antepasados, no precisamente con incienso, por supuesto.

Con ello acabó la Cutrecon XIV, aunque sus responsables anuncian nuevas ediciones en Canarias (¿la Cutrecan?) y Cataluña. Pero sin olvidar sus raíces, y la XV volverá dedicada a las cosas que explotan. Como "Oppenheimer", pero tirando el drama humano por la ventana. Más y mejor pero con explosiones. A contar los dias: el cine nos espera.





 

martes, 28 de enero de 2025

PRESENTACION DE LA CUTRECON XIV. ¡Vuelven los bárbaros!

 

Después de tantas visitas a futuros distópicos, a mundos alienígenas y realidades alternativas a lo Mad Max la Cutrecon decide viajar al pasado y aventurarse por los terrenos de la fantasía épica conduciéndonos por todo un desfile de guerreros mazaos, dragones expulsados del año del ídem y amazonas que quizás debieran haberse dedicado al estudio del grillo ibérico.

La que es ya la edición número XIV del evento ha sido presentada este 28 de enero en el céntrico local de Kitchen 154,  patrocinadora del festival, de la calle Conde. En ella, del 5 al 9 de febrero, va a proyectarse la friolera de 25 peliculas, el mayor número desde su comienzo, a las que va a acompañar en una de sus sedes principales, la Facultad de Ciencias de la Información de UCM, una exposición dedicada al que va a ser uno de los platos fuertes del festival, "El caballero del dragón", que podrá verse en la UCM con la presencia de su director la tarde del día 5. 

Cinco días en los que no van a faltar la ya habitual Documentrash, con un film dedicado a una de las estrellas del fantástico indonesio "Suzanna, queen of the Black magic", una reñidísima sección oficial en la que no van a faltar el incombustible Gallardo con su "Mundo mutante", la cinta primigenia del fenómeno de animales consumidores de determinadas sustancias, cuyo título, "Cocaine crabs from other space", no necesita más explicación o el regreso de la ganadora del premio en 2022 Martanuelle con su "Sexión continua", el sello Cutrerion con " Robot Holocaust" o la nueva apuesta Mis delirios favoritos, en la que un cineasta presentará uno de sus fetiches fílmicos inconfesables y cuya veda abrirá Jaume Balagueró con "Mad foxes". Por no mencionar los pases de dos cintas tan recientes como "Emu Wars" o "Frankie Freako", que será la película de inauguración.

Y por supuesto las cintas dedicadas al tema de este año como "The barbarians", "Tarkan contra los vikingos" o las clásicas (es un decir) primera entrega de "Dragones y mazmorras" (o como afirma el director del evento "la buena") y "El guerrero rojo". Pero además si os habíais quedado con ganas de violencia más o menos gratuito el remate llegará el domingo con "Dragon Ball Evolution" (la organización reconoce que aquellos que bautizaron el film no parecía tener muy claro que significa evolucionar) y la Gokuton , con tres cintas de origen taiwanés y coreano a mayor gloria de como sacarle pasta a una franquicia ajena en el que ha sido definido como "El homenaje que nadie pidió", a menor gloria de un mangaka que ha marcado a varias generaciones.

La Cutrecon XIV promete ser una vez más una apuesta que tiene la diversión como regla de oro, recuperando todo un cine de evasión, con el ojo especialmente puesto en toda una serie de cinematografías y autores generalmente ignorados.  No importa lo delirante o grotesca que pueda parecer una película, porque el público sabrá sacar lo mejor de sí a unas obras que destilan auténtico amor por el cine sin importar los medios, la coherencia del guión o lo políticamente correcto. Las puertas de la Facultad de Ciencias de la Información, el Mk2 Cines Paz y Mk2 Palacio de hielo se abren en una semana para vivir una experiencia que engancha. Todavía estáis a tiempo de vivirla.

Más información y venta de entradas en

https://cutrecon.com/


lunes, 27 de enero de 2025

MEMORIAS DE UN CARACOL. Mi gasterópodo sin mí

 

Uno de los grandes comienzos de la historia del cine, por no decir "El Comienzo" con mayúsculas es el de "Ciudadano Kane", con esa enigmática palabra, Rosebud, que brota de los labios de un anciano agonizante. Salvando mucho las distancias "Memorias de un caracol" arranca con un término menos glamouroso, patatas, que va a pronunciar un personaje cuya relevancia en el resto del relato conoceremos a su tiempo, pero que pronto olvidaremos (aunque vamos a tenerlo delante de los ojos casi en todo momento) cuando la protagonista en puro volcado de memoria empiece a contarnos su historia. Una historia de duelo, muerte y coleccionismo de caracoles en la que reina el humor negro y no deja a nadie diferente.
Cinta de animación que es mejor mantener fuera del alcance de los niños, por su tono oscuro y un sentido del humor que no deja títere con cabeza, su cuidado estilo, sucio y detallista, lejos de la pulcritud de casas como Aardman y Laika, es lo primero que llama la atención, con la originalidad de como presenta elementos como el fuego o las lágrimas, de un espectador que se va a enfrentar a un relato de iniciación atípico. Que una de las primeras frases que escuchemos sea "La infancia es como una borrachera, todo el mundo recuerda lo que hiciste menos tú" es buen indicativo del tono de una trama que, con otro enfoque podría ser la madre de todas las tragedias, con ecos dickensianos incluidos. Horfandades inesperadas, bullying, sectas destructivas, extrañas filias y accidentes con amargas consecuencias no faltan en una cinta que apuesta por el diálogo corrosivo, el chiste surrealista y una invitación a la sonrisa que hasta nos hace sentir culpables (el momento en que Gracie descubre que su mejor amiga sufre demencia). Un guión que apuesta por el tremendismo y momentos dignos de folletín pero que consigue salir airoso en el "más dificil todavia" con su buen sentido del ritmo y unos personajes hacia los que es imposible no sentir empatía (aunque los malos lo son hasta la médula. Ahí está esa madre adoptiva que hace buena a la madrastra de Blancanieves) es lo que hace de esta una película, en la línea de películas como "La vida de Calabacín", que deja huella.
"Memorias de un caracol" es un título engañoso. Aunque estos gasterópodos son tanto una obsesión como buena metáfora de los sentimientos de una protagonista que en más de una ocasión desea encerrarse en su concha (y viendo lo que sufre la pobre no nos extraña) esta no es una fábula protagonizada por animales ni una crónica crepuscular. Pero sí invita a llorar, a reír y de propina (dejaré que el espectador lo descubra) quizás hasta sepamos a que patatas se refería la difunta. Buen cine para adultos que demuestra una vez más como la animación es un gran lenguaje para relatos que van más allá de lo cotidiano sin necesitar elementos fantásticos, en una delicia amarga que compensa paladear.
"Memorias de un caracol" llega a las pantallas españolas el 31 de enero.


jueves, 23 de enero de 2025

MARVEL UNIVERSE OF SUPER HEROES. La exposición

 

Aunque Marvel, la casa de las ideas, siempre ha estado presente en cualquier sitio en el que hubiera algo parecido a cómics fue la llegada del MCU o Marvel Cinematic Universe, tras los coqueteos con Corman, la muy recomendable Blade y toda una saga mutante la que acabaría abriendo la caja de los truenos con la llegada de Iron Man allá por ese 2008 que ya nos suena hasta lejano.

Películas y series se sumaron con asiduidad al papel, amén de una auténtica catarata de merchandising, ganándose una nueva generación de fans ajenos al mundo de la viñeta y revolucionando el cine comercial pero todavía quedaba algo por llegar…y ese algo es la exposición Marvel Universo de Superhéroes, que puede disfrutarse desde el día 15 de noviembre en el Ifema de Madrid, por el que también han pasado propuestas dedicadas a imaginarios tan populares como el cine de Pixar o Juego de Tronos.

La muestra está enfocada a satisfacer a todo tipo de público, desde el devorador de cómics para el que el cine es una más que agradable guarnición al amante de las fotos con un toque original, pasando por supuesto por los más pequeños de la casa, que van a toparse con un entorno rico en elementos interactivos. Con más de 200 objetos en exposición este paseo por el mundo de algunos de los iconos más queridos por el aficionado nos lleva desde la Marvel antes de ser llamada así hasta el megaéxito Deadpool y Lobezno. No falta de nada, desde originales de algunos de los más grandes (incluyendo un guiño al fan español en forma de obra de López Espí) a figuras a tamaño natural como un Spiderman con el que repetir la mítica escena bajo la lluvia del film de Sam Raimi o una adorable Cosa de ojos azules a cuyo lado podemos sentarnos. Sin olvidar vestuario y atrezzo de las películas como el casco de Loki, las dagas de Drax o los oscarizados trajes de Black Panther, inmersos en escenarios como la dimensión espejo o el salón de los 4F. 

Y por el camino un buen puñado de propuestas para interactuar como máquinas de pinball, mesas de luces para dibujar, una máquina para votar a nuestro héroe favorito o una habitación en la que podemos comprobar cómo nos quedaría la armadura de Iron Man.

Marvel Universo de Superhéroes es un regalo de Navidad para los fans. Cierto que parte de él, su tienda de recuerdos, es todo un caramelo envenenado (y eso que allí no encontraremos a la venta un solo cómic) pero nadie al que le atraiga mínimamente el género debería perderse. Nuff said.


Marvel Universe of Superheroes puede visitarse hasta el 30 de marzo en Ifema de Madrid. Más información y venta de entradas en

https://www.ifema.es/marvel-universe-of-super-heroes