El comienzo de la cita sin embargo apostó por otros derroteros. Suzanna, figura mítica del cine indonesio, llegó a la sección documentrash en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM con el título "Suzanna. The queen of the Black magic", espejo de una mujer con una vida digna de un culebrón o de un programa de Jiménez del Oso, y el ejemplo práctico " The hungry snake woman", uno de los grandes éxitos de la artista, a la que volveríamos a encontrar la mañana del sábado como una inclasificable Dalila en "La venganza de Sansón", una cinta que en más de un momento hace del surrealismo su enseña, nos permitieron conocerla y nos dejaron con ganas de más.
Esa misma tarde uno de los grandes llegó como en inicio inesperado invitado. "El caballero del dragón", a la que también se dedica una exposición que puede visitarse hasta finales de febrero en la facultad, se proyectó con la presencia de su director, Fernando Colomo, y demostró ser una película con más mala fortuna en su distribución que otra cosa. Una rareza con leyenda negra que merece recuperarse y más en su casi desconocida versión en inglés que fue la que se pudo disfrutar con coloquio incluido en el que otras perlas se dio testimonio de los problemas de casting, del mimo en la producción y de más méritos que añadir a la fama de uno de sus protagonistas, Klaus Kinski.
El día se cerró ya en otra de sus sedes, Mk2 Cines Paz, con la gamberra "Frankie Freako" , una comedia con toque noventero que añadir a la legión de cintas con duende-animalillo mutante tocanarices que, con la excusa de las party-lines enfrenta a un cuadriculado oficinista con un terceto de fiesteros monstruitos.
La sección oficial de este año se abrió el segundo día. Sin faltar el incombustible y ya habitual Gallardo con su "Mundo mutante", una carta de amor a los freaks del mundo, la ganadora sería la portuguesa "The old man and the demon sword", una más que recomendable comedia de acción con un más que inesperado giro en sus últimos minutos y que ha conseguido el récord de puntuación de todas las ediciones. Aunque se puede decir casi que ganó por una cabeza en el último momento ya que "Cocaine crabs from outer space" quedó muy cerca de llevarse el trofeo, con un film que tiene literalmente de todo, hasta un número de circo, y que ganaba enteros con el libérrimo subtitulado de Toni McGinty de Cine por los codos, dejando detrás a las otras competidoras entre las que se encontraban "Sexión continua", surtido de historias en torno a la sexualidad y "Sakura tournament", cinta de mamporros con trasfondo conspiranoico y más de un personaje afobeteable, y no para ganar el torneo.
También el jueves se inauguró la sección 'Mis delirios favoritos', con la ¿recomendación? de Jaume Balagueró: "Mad foxes". Obra de culto en países como Alemania esta pieza de difícil digestión por sus altas dosis de sexo y violencia (aunque lo que más asco da de calle es el agua en el que viven un arrebato de pasión sus protagonistas), esta tiene uno de los finales más abruptos e inesperados que uno puede ver en su pantalla. Ahí lo dejo.
Y para rematar el día culminaría con dos títulos a mayor gloria del tema de este año: "Deathstslker 2" (no pregunten por el uno), con su maravillosa banda sonora que ha sido unos de los temas clave de esta Cutrecon, y "Los hermanos bárbaros", cuyo subtitulado, de la mano de un Yulifero que ha realizado este año los subtitulos de nada menos que ocho películas, la convirtió en toda una epopeya vasca. Acción, comedia y los rebuznos más llamativos de la historia del cine en dos obras a reivindicar que no son "Conan" pero que las risas hacen que se te olvide.
Y si es cuestión de risa ahí está la muy esperada ganadora del festival B-Retina, "The emu war". Basada a su manera en hechos reales este spoof sabe hacer sangre del género bélico con el conflicto entre el ejército australiano y esa ratite local llamada emu que da para humor negro, marrón y de todos los colores sin hacer asco a temas tabú como el incesto ni al gag más clásico. Una combinación brutal que para simplificar es la mezcla más retorcida posible de " Los pájaros" con "Salvar al soldado Ryan" y que constituye uno de los grandes descubrimientos de este año.
El salto al fin de semana sería también el salto al Mk2 Palacio de hielo. La sesión de gráfico título Espadas y bigotones traería no sólo " La venganza de Sansón" sino también "Tarkán contra los vikingos". Cinta turca pseudohistórica en la línea de otras vistas en la Cutrecon como "El hombre león" podría pasar por una obra sería de no ser por un vestuario digno de Carnaval (es mas: digna de concurso de chirigotas) y su temible pulpo más que hinchable deshinchable. Aunque hay que destacar la maravillosa labor interpretativa del que es sin duda el mejor actor de la edición de este año: el perro del protagonista. Toda una enseña en la estela de intérpretes caninos como Messi, el can de "Anatomía de una caida".
La clásica, por llamarla de algún modo, "Robot holocaust", abriría la tarde con ese tópico fílmico que es de ir del punto A al punto B sumando heterogéneos personajes al grupo que ha dado para tramas como "El mago de Oz". Por supuesto nada más lejos, añadiendo al cocktail robots y guerreros con mala gaita en una película que no deja indiferente en ningún sentido, aunque me temo no para bien.
La web Movimientarios, ya habitual de la cita, apostó por ese tipo de película que puede destruir una carrera, un estudio y hasta un género. El título no podía ser otro que la "Dragones y mazmorras" original. Uno de esos ejemplos de como el dinero no compra una buena historia. Efectos especiales ridículos, sobreactuación a gusto del consumidor y unos personajes con el carisma de una patata pelá es solo una pequeña muestra de lo que espera en una experiencia a la que por suerte se le añadió humor tirada mediante pero que provoca tanto carcajadas como sudores fríos.
Le seguiría una película cuyos créditos sorprende encontrar en una Cutrecon. Ennio Morricone, Arnold Schwarzenegger o Richard Fleischer están tras un nombre que el fan ya adivina: " El guerrero rojo". Mítica a su manera la cinta que redujo a Red Sonja a secundaria en su propia historia ha quedado como curiosidad para los que anhelaban un nuevo Conan y una gran oportunidad a disfrutar en una Cutrecon.
Y por supuesto no podía faltar como cada año una bizarrada japonesa y la la elegida se basa en un la obra de un autor de referencia: Go Nagai. Eso sí, no su vertiente de robots que invitan a la nostalgia, sino la de historias para adultos. Un enfrentamiento que hay que ver para creer bajo el nombre de " Sukeban boy".
El último día habría de consagrarse a Oriente. La china "Thrilling bloody sword", que combina a su manera cuentos de hadas (aunque seguro que como Blancanieves es mejor que la que se ha anunciado para los próximos meses) y un cipostio de espadachines y exorcistas, y la filipina "La furia de Satan", con su combinación de magia, devoción popular y hasta zombies llenarian la mañana. Pero el plato fuerte sería la tarde dedicada al maestro Toriyama, que si visto lo visto no se ha levantado de la tumba no lo hará nunca. "Dragon Ball evolution", que consiguió que hasta el momento no se haya vuelto a intentar llevarla a la imagen real al menos en occidente, con su más que cuestionable adaptación del original y su incomprensible casting (vale que Goku nunca tuvo muchas luces pero este tiene la bombilla fundida directamente). La Gokuton por su parte, sumando "Dragon Ball empieza la magia", "Dragon Ball Zero" y "Son Goku detective" nos presentó Harrys Potters viejos, Duendes Tortugaa con trencitas o Son Gokus con pistola entre otras maravillas, conq acrobacias y pirotecnia varía. Mucho más fieles que la propuesta americana, y ya es decir, estas son tres piezas que ningún fan debiera perderse. Y luego acordarse de sus antepasados, no precisamente con incienso, por supuesto.
Con ello acabó la Cutrecon XIV, aunque sus responsables anuncian nuevas ediciones en Canarias (¿la Cutrecan?) y Cataluña. Pero sin olvidar sus raíces, y la XV volverá dedicada a las cosas que explotan. Como "Oppenheimer", pero tirando el drama humano por la ventana. Más y mejor pero con explosiones. A contar los dias: el cine nos espera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario